“El análisis determinó que había una violación a estas normas 001 de la CONAGUA, que establece los límites máximos permitidos en cuanto a contaminantes en el rubro de grasas y aceites (…) lo que determinó en aquel entonces que la zona sufirera un grave desequilibrio ecológico y que las algas prolierarán en la presa Chuvíscar. Cuando las algas proliferan, es señal de un impacto grave porque esto ocasiona que el agua pierda el oxígeno”
El asesinato de Alejandro Gallegos sacude al periodismo mexicano
El pasado 21 de enero de 2025, el periodista Alejandro Gallegos, reconocido columnista de Tabasco Hoy...
Resumen de la semana: Lo más destacado en enero 2025
Esta semana estuvo marcada por eventos significativos tanto en México como a nivel internacional. Desde...
Economía mexicana: luces y sombras al cierre de 2024
México cerró 2024 con un crecimiento económico del 2.8%, una cifra positiva en comparación con las...
Política mexicana 2025: desafíos y reformas en curso
El año inicia con grandes retos políticos para México. Las reformas en materia de justicia, trabajo y...