“Nosotros estamos luchando esta guerra porque no queremos perder lo que tenemos; no queremos perder nuestro país. Ustedes harían lo mismo si estuvieran ante esta situación; como lo hicieron cuando se enfrentaron a una situación así durante la Segunda Guerra Mundial cuando lucharon contra los nazis”.
Advirtió de que cualquier movimiento de China u otros países para ayudar a Rusia a evadir las sanciones occidentales impuestas luego del inicio de la operación militar rusa en Ucrania tendrá consecuencias. "Nos aseguraremos de que ni China ni nadie más pueda compensar a Rusia por estas pérdidas"
De acuerdo al comunicado oficial publicado por el organismo, ambas naciones "proporcionan el 19 % del suministro mundial de cebada, el 14 % del trigo y el 4 % del maíz", cifras que reflejan más de un tercio de la exportación global de cereales.
Es probable que la escasez de suministros y la fuerte demanda impulsen los precios por encima de los US$ 4, incluso sin la interrupción actual causada por la guerra.
Entre las empresas que ya han anunciado su salida de Rusia están: Toyota, Ford, Nike, Adidas, Coca-Cola, Apple, Visa, Mastercard, American Express, entre otras.
El asesinato de Alejandro Gallegos sacude al periodismo mexicano
El pasado 21 de enero de 2025, el periodista Alejandro Gallegos, reconocido columnista de Tabasco Hoy...
Resumen de la semana: Lo más destacado en enero 2025
Esta semana estuvo marcada por eventos significativos tanto en México como a nivel internacional. Desde...
Economía mexicana: luces y sombras al cierre de 2024
México cerró 2024 con un crecimiento económico del 2.8%, una cifra positiva en comparación con las...
Política mexicana 2025: desafíos y reformas en curso
El año inicia con grandes retos políticos para México. Las reformas en materia de justicia, trabajo y...