spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
8.1 C
Delicias
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

REPROCHA NOROÑA QUE LO CONSIDEREN MILITANTE DE SEGUNDA

Fecha:

Compartir:

En una conferencia de prensa realizada hoy, Gerardo Fernández Noroña, diputado federal por el PT, anunció que no buscará ocupar ningún cargo en el próximo Congreso de la Unión, ni como coordinador de senadores ni encabezando alguna comisión. Esta decisión surge tras la imposición del presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo como virtual presidenta electa, según reportes de Infobae México.

Fernández Noroña afirmó que esta determinación no afectará la unidad del movimiento al interior del cual se desenvuelve, a pesar de las controversias generadas por sus recientes declaraciones críticas hacia Morena por incumplimientos de acuerdos.

«Desde este momento, anuncio que no solicitaré encabezar ninguna Comisión o cargo dentro de la Cámara de Senadores. A pesar de todo, esta situación no generará bajo ninguna circunstancia el que yo rompa la unidad del movimiento», aseguró el diputado.

Sin embargo, Fernández Noroña no se abstiene de hacer una crítica directa a las recientes declaraciones de López Obrador durante la conferencia del 26 de junio. El presidente había mencionado que el acuerdo para la distribución de cargos solo aplicaba a los militantes de Morena que participaron en el proceso interno.

El diputado acusó al presidente de descalificar a los partidos aliados y a su militancia, argumentando que estas acciones contradicen los principios de igualdad y justicia que, según él, deberían guiar al movimiento. «Es un despropósito y una incongruencia monumental que en un movimiento que se caracteriza por luchar por la igualdad de los derechos de todas las personas y cuyo lema es ‘por el bien de todos primero los pobres’ pretenda ahora plantear que hay militancia de primera y de segunda clase dentro de nuestro movimiento», reprochó Fernández Noroña.

Este paso atrás de Fernández Noroña respecto a sus aspiraciones en el Congreso se presenta como un gesto de descontento ante las decisiones tomadas por las figuras principales de Morena y el gobierno, señalando divisiones internas y diferencias en la aplicación de los principios que originalmente motivaron su participación política.

Con información de Infobae México

elimparcial
elimparcialhttp://elimparcialnoticias.com
Periodismo digital de investigación.

Suscríbete a nuestro boletín

━ Mismo tema

Asesinato de Alejandro Gallegos en Tabasco: Una tragedia para el periodismo en México

  El asesinato de Alejandro Gallegos sacude al periodismo mexicano El pasado 21 de enero de 2025, el periodista Alejandro Gallegos, reconocido columnista de Tabasco Hoy...

Resumen de la semana: los eventos que marcaron el panorama global

  Resumen de la semana: Lo más destacado en enero 2025 Esta semana estuvo marcada por eventos significativos tanto en México como a nivel internacional. Desde...
spot_imgspot_img