spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
13.1 C
Delicias
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Regreso a clases: Escuelas no te pueden obligar a cierta lista de útiles escolares

Fecha:

Compartir:

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió que las escuelas no pueden obligar a los padres de familia a comprar cierta lista de útiles escolares o marcas en específico, ni uniformes nuevos.

La dependencia, a través de la Ley Federal de Protección al Consumidor, indica que no se debe “exigir libros, útiles escolares y uniformes nuevos” y que “solo podrán requerir que los libros correspondan a ediciones actualizadas y que los útiles y uniformes estén en buen estado”.

De acuerdo con la Secretaría de Educación, el próximo 29 de agosto miles de estudiantes regresarán a clases presenciales, mientras que los maestros lo harán una semana antes, el 22 de agosto.

La dependencia señaló que en años anteriores se detectó que algunas escuelas piden a los padres de familia comprar los útiles en la “papelería escolar”, o bien, que adquieran el uniforme en ciertos establecimientos, los cuales tienen relación con la institución académica.

En caso de que condicionen la compra de útiles escolares y uniformes, la Profeco pidió reportar estos actos al número 800 468 87 22.

Alistan programa “Regreso a Clases 2022”

Con el propósito de evitar abusos por parte de proveedores de bienes, productos y servicios, la Procuraduría Federal del Consumidor llevará el Programa de Verificación y Vigilancia “Regreso a Clases 2022”.

Este programa, que incluye las “Ferias de Regreso a Clases” y que tendrá vigencia del viernes 5 al miércoles 31 de agosto del presente año, aplicará, principalmente, para tiendas de autoservicio y departamentales, tiendas de conveniencia, establecimientos con venta de aparatos electrónicos (computadoras de escritorio y portátiles, y tablets, sus accesorios o consumibles).

Asimismo, para venta tanto de ropa -uniformes escolares-, zapaterías -calzado escolar-; como de mochilas, portafolios y loncheras; librerías, papelerías mayoristas y al menudeo; estacionamientos, tiendas de telas, estudios fotográficos, cremerías, abarrotes y misceláneas.

Personal de las Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) en las 38 principales zonas comerciales del país verificarán el comportamiento comercial; es decir, que se respeten las disposiciones previstas en la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Al mismo tiempo, habrá acciones de colocación de preciadores en productos y decálogos de los derechos del consumidor.

La Profeco pone a disposición, para quejas y orientación, el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y el número 800 468 8722, en un horario de lunes a domingo de 09:00 a 19:00 horas; o bien, enviar un correo a denunciasprofeco@profeco.gob.

elimparcial
elimparcialhttp://elimparcialnoticias.com
Periodismo digital de investigación.

Suscríbete a nuestro boletín

━ Mismo tema

Asesinato de Alejandro Gallegos en Tabasco: Una tragedia para el periodismo en México

  El asesinato de Alejandro Gallegos sacude al periodismo mexicano El pasado 21 de enero de 2025, el periodista Alejandro Gallegos, reconocido columnista de Tabasco Hoy...

Resumen de la semana: los eventos que marcaron el panorama global

  Resumen de la semana: Lo más destacado en enero 2025 Esta semana estuvo marcada por eventos significativos tanto en México como a nivel internacional. Desde...
spot_imgspot_img