El alcance de esta industria privada es tal que ha sumado a sus filas a más de 20 exministros y tres expresidentes del Gobierno español; en México sucede algo similar.
Especialmente ahora que las modificaciones al comercio en Norteamérica con la entrada en 2018 del T-MEC exigen que en el futuro inmediato los autos fabricados en México, Estados Unidos y Canadá deberán tener al menos un 75% de sus componentes producidos en la región para que puedan comercializarse libres de aranceles.
“Ese no es el objetivo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte [OTAN] por cierto, tampoco es el objetivo del presidente estadounidense [Joe Biden]”
El asesinato de Alejandro Gallegos sacude al periodismo mexicano
El pasado 21 de enero de 2025, el periodista Alejandro Gallegos, reconocido columnista de Tabasco Hoy...
Resumen de la semana: Lo más destacado en enero 2025
Esta semana estuvo marcada por eventos significativos tanto en México como a nivel internacional. Desde...
Economía mexicana: luces y sombras al cierre de 2024
México cerró 2024 con un crecimiento económico del 2.8%, una cifra positiva en comparación con las...
Política mexicana 2025: desafíos y reformas en curso
El año inicia con grandes retos políticos para México. Las reformas en materia de justicia, trabajo y...