spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
8.1 C
Delicias
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se reúnen ciudadanos en contra del aumento al cobro del recibo de la luz frente a presidencia Delicias

Fecha:

Compartir:

Esta mañana, un grupo de ciudadanos se mostró inconforme con el reciente incremento al cobro del Derecho al Alumbrado Público(DAP) que aparece en sus recibos de CFE.

El día de ayer a través de una rueda de prensa, integrantes del Partido local de Morena, hicieron el señalamiento de que el cobro del Derecho al Alumbrado Público (DAP) por medio de esta administración actual es inconstitucional, por lo que estarán ofreciendo a la ciudadanía la opción de interponer un amparo para no pagar dicho impuesto, además buscarán que este sea eliminado.

https://www.facebook.com/elimparcialnoticia/videos/743225493712946/
Puede ser una imagen de texto que dice "9:21 64 La Octava Delicias 32 min f ¿YA CHECASTE TU NUEVO RECIBO DE ENERGIA ELECTRICA? Elia Díaz #DeliciasChihuahua "No vendo nada, es una queja pública, los reci... Ver más MXN) Concepto Desglose del importe a pagar Energia IVA 16% Periodo Importe MXN) DAP(2) Adeudo Anterior Su Pago Total 105.86 119.54 DAP: Derecho al Alumbrado Público es un impuesto Municipaly lo acaban de elevar en Delicias: ANTES: $17.10 AHORA: $119.54 47,679 viviendas habitadas en Delicias *dato INEGI 2020 47,679 casas $119.54 =$5,699,547 Me gusta 6comentarios Comentar Enviar"

En rueda de prensa, la encargada del comité de Morena, Nora Estela Agüeros Echavarría, señaló que el cobro del Derecho al Alumbrado Público realizado por medio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es una medida inconstitucional, ya que el municipio no tiene la facultad para establecer este tipo de cobros.

https://www.facebook.com/RegidorJairAgueros/videos/517075863395102/

“El municipio no tiene la facultad para hacer ese tipo de cobros, quien tiene la facultad en materia de energía eléctrica es el congreso federal”, argumentó Abelardo Ramírez, al dar a conocer que estará ofreciendo una alternativa por medio de un amparo indirecto para que se les deje de cobrar el Derecho al Alumbrado Público (DAP), el cual asciende a los 119 pesos mensuales.

Ante estos señalamientos, el regidor Aarón Hernández, refirió que la Suprema Corte declara inconstitucional el mecanismo de cálculo, más no el cobro del Derecho de Alumbrado Público “Todos los municipios estamos obligados a pagar por este servicio, hay que entender que las normas traen un fondo, todos los municipios debemos tener una forma de calcular y que no impacte a la ciudadanía, la Suprema Corte de Justicia declara inconstitucional la forma o el método, más no el DAP”.

Mencionó que la cantidad actual que se cobra es el monto de lo que paga el municipio, por lo que el próximo año buscarán una cifra más equitativa conforme a las posibilidades de cada ciudadano “yo creo que más que justo es una obligación que tenemos que atender la ciudadanía si queremos alumbrado en los parques y colonias, tenemos que hacer lo que nos toca como Municipio.

https://www.facebook.com/DraNoraAgueros/videos/694564951663340
https://www.facebook.com/elimparcialnoticia/photos/a.113400526911723/548719786713126/
elimparcial
elimparcialhttp://elimparcialnoticias.com
Periodismo digital de investigación.

Suscríbete a nuestro boletín

━ Mismo tema

Asesinato de Alejandro Gallegos en Tabasco: Una tragedia para el periodismo en México

  El asesinato de Alejandro Gallegos sacude al periodismo mexicano El pasado 21 de enero de 2025, el periodista Alejandro Gallegos, reconocido columnista de Tabasco Hoy...

Resumen de la semana: los eventos que marcaron el panorama global

  Resumen de la semana: Lo más destacado en enero 2025 Esta semana estuvo marcada por eventos significativos tanto en México como a nivel internacional. Desde...
spot_imgspot_img