spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
9.8 C
Delicias
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Significado del Día de Muertos en la Cultura Mexicana

Fecha:

Compartir:

El Significado del Día de Muertos en la Cultura Mexicana

El Día de Muertos, celebrado el 2 de noviembre, es una de las tradiciones más emblemáticas de México, en la que se honra a los seres queridos que han fallecido. Durante esta festividad, los mexicanos montan altares decorados con flores de cempasúchil, velas, fotografías y ofrendas de comida favorita de sus familiares difuntos. Estos altares son un puente simbólico entre el mundo de los vivos y los muertos, invitando a los seres queridos a regresar a convivir, aunque sea por una noche.

La tradición del Día de Muertos mezcla creencias indígenas con el catolicismo introducido por los colonizadores españoles, creando una celebración única que ha perdurado a lo largo de los siglos. La UNESCO reconoció esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008, destacando su importancia cultural y espiritual.

El Día de Muertos es también una oportunidad para reflexionar sobre la muerte desde una perspectiva que celebra la vida y los recuerdos. En ciudades como Pátzcuaro y Oaxaca, las festividades incluyen procesiones y eventos culturales que atraen a miles de visitantes.

Para conocer más sobre las celebraciones de Día de Muertos y sus orígenes, visita INAH.

Suscríbete a nuestro boletín

━ Mismo tema

Asesinato de Alejandro Gallegos en Tabasco: Una tragedia para el periodismo en México

  El asesinato de Alejandro Gallegos sacude al periodismo mexicano El pasado 21 de enero de 2025, el periodista Alejandro Gallegos, reconocido columnista de Tabasco Hoy...

Resumen de la semana: los eventos que marcaron el panorama global

  Resumen de la semana: Lo más destacado en enero 2025 Esta semana estuvo marcada por eventos significativos tanto en México como a nivel internacional. Desde...
spot_imgspot_img