spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
8.3 C
Delicias
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Costurero Pico Largo, 1a ave migratoria en arribar a Meoqui

Fecha:

Compartir:

En noviembre la migración llegará a su tope

“Costurero Pico Largo” o mejor conocido como “Playero”, es el nombre de la primera especie de ave migratoria que arribó a Meoqui, así lo dio a conocer Fernando Mondaca coordinador del Programa de Aves Urbanas (PAU) y catedrático de la UACH, tras el recorrido realizado con la alcaldesa Miriam Soto y todo su gabinete por la ribera del Río San Pedro, esto como parte de los trabajos coordinados con la Universidad Autónoma de Chihuahua para la preservación del Sitio Ramsar 2047 Río San Pedro Meoqui.

“Llegaron los primeros playeros que usan la zona del vado como descanso, esto es lo que llaman migraciones tempranas, se ha estado reportando que las migraciones se están realizando un poco más temprano, casi todas viene del norte de Estados Unidos, de Alaska y Canadá”, así lo dijo Fernando Mondaca.

De igual manera, el coordinador mencionó que para noviembre la migración de aves alcanzará su tope y compartió que si bien, algunas permanecen en el municipio hasta febrero, otras se marchan a sitios más cálidos, atravesando todo casi todo el continente americano.

“Este sitio es para contemplar, para alejarnos del ruido de la ciudad, debemos cuidarlo; las aves playeras vuelan durante el día y necesitan del triple de su peso para volar al siguiente sitio, el que las personas lleguen directamente al agua y que los perros las molesten, eso evita que consigan el peso para que puedan emprender el vuelo al siguiente lugar”, mencionó el coordinador.

Además, comentó que más de 10 especies de patos llegan al humedal, siendo de las atracciones que más observa la población, compartió también que llegan otro tipo de aves que los habitantes no logran apreciar a simple vista como lo son los “Chipes”, una especie que tiene la función de control de plagas.

elimparcial
elimparcialhttp://elimparcialnoticias.com
Periodismo digital de investigación.

Suscríbete a nuestro boletín

━ Mismo tema

Asesinato de Alejandro Gallegos en Tabasco: Una tragedia para el periodismo en México

  El asesinato de Alejandro Gallegos sacude al periodismo mexicano El pasado 21 de enero de 2025, el periodista Alejandro Gallegos, reconocido columnista de Tabasco Hoy...

Resumen de la semana: los eventos que marcaron el panorama global

  Resumen de la semana: Lo más destacado en enero 2025 Esta semana estuvo marcada por eventos significativos tanto en México como a nivel internacional. Desde...
spot_imgspot_img