spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
16.7 C
Delicias
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Abre ejercito mexicano archivos militares de la “Guerra Sucia”

Fecha:

Compartir:

El Gobierno de México abrió el miércoles a supervivientes y familiares los archivos militares sobre las desapariciones forzadas de personas por motivos políticos durante los años 70, época conocida en México como «Guerra Sucia», con el fin de esclarecer los hechos.

“Estamos en un acto muy fuerte, y al mismo tiempo muy lleno de significados y de dolor”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador durante el acto realizado en Ciudad de México.

El mandatario afirmó que este era “un acto de esperanza, es un acto para buscar entre todos cerrar una etapa, una historia negra de sufrimiento, de represión y dar inicio a una etapa nueva que ya, podría yo decir, comenzó desde hace poco más de tres años”, apuntó.

Indicó que integrantes de la Comisión de la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, así como sobrevivientes y familiares de víctimas de la “Guerra Sucia” podrán acceder a los archivos militares para buscar justicia y, sobre todo, la no repetición a violaciones graves a los derechos humanos.

López Obrador señaló que la apertura de los archivos militares es “un acto de reconciliación nacional que necesitamos”, pues no se le puede dar la vuelta a la hoja “así nomás, tenemos que conocer la verdad, toda la verdad y que haya justicia para que no se repitan actos oprobiosos, no vuelva la represión, autoritarismo en nuestro país”.

El mandatario agradeció al secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, “su verdadera y auténtica lealtad” por acatar la instrucción de “no ocultar nada” y entregar la información que requiera la Comisión, creada en octubre del año pasado.

Insistió en llamar a  todos a “aclarar esta situación y que se pueda, no en mucho tiempo, tener un relato completo, con recomendaciones a tomar para honrar a los que se nos adelantaron en la lucha o en el cumplimiento de su deber”.

El titular de la Sedena apuntaló en su discurso que el Ejército ha respondido a órdenes del poder civil, y sostuvo que en esta administración se ha distinguido por aportar información y por haber reducido las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dirigidas a la institución.

En México, la época conocida como «Guerra Sucia» se dio en la década de 1970 y parte de la de 1980 y fue catalogada por especialistas como «terrorismo de Estado».

Según especialistas, durante ese periodo existió en el país «una violencia ejercida por el Estado mexicano» contra disidentes y opositores políticos en distintas entidades del país.

elimparcial
elimparcialhttp://elimparcialnoticias.com
Periodismo digital de investigación.

Suscríbete a nuestro boletín

━ Mismo tema

Asesinato de Alejandro Gallegos en Tabasco: Una tragedia para el periodismo en México

  El asesinato de Alejandro Gallegos sacude al periodismo mexicano El pasado 21 de enero de 2025, el periodista Alejandro Gallegos, reconocido columnista de Tabasco Hoy...

Resumen de la semana: los eventos que marcaron el panorama global

  Resumen de la semana: Lo más destacado en enero 2025 Esta semana estuvo marcada por eventos significativos tanto en México como a nivel internacional. Desde...
spot_imgspot_img